El representante de la Fiscalía ante el Tribunal de Apelación de Casablanca reveló hoy vínculos estrechos entre la red de tráfico conocida como “El Escobar del Sahara” y la considerable cantidad de drogas incautadas en la ciudad de El Jadida, que asciende a aproximadamente 40 toneladas.
El fiscal subrayó que las investigaciones han descubierto una red organizada transnacional que comparte roles en el transporte, almacenamiento y exportación de estupefacientes.
### Inicio de la desarticulación de la red
Según los detalles proporcionados por la Fiscalía, la historia de la desarticulación de esta red comenzó con un momento clave tras la detención de uno de los implicados en el caso de las 40 toneladas, en el que varios acusados han sido llevados a juicio por delitos de transporte, almacenamiento y exportación de drogas.
El fiscal aclaró que las investigaciones posteriores a la detención han revelado amplias ramificaciones del caso, dando lugar a otros expedientes que coinciden con acciones delictivas adicionales, lo que ha permitido a las autoridades esbozar un panorama claro de la red organizada que se extiende más allá de las fronteras de Marruecos.
Durante la sesión del tribunal, la Fiscalía presentó detalles precisos sobre las operaciones de arresto y las confesiones que constituyen la columna vertebral del caso. Entre los aspectos más destacados se encuentra la detención del acusado Abderrazak Allaoui, sorprendido en posesión de más de 70 kilogramos de hachís, así como la incautación de un dron que se utilizaba para facilitar las operaciones de contrabando. También se mencionaron las declaraciones de otros acusados, incluida la de Slimane Hajji, quien confesó que su primo, Allal Hajji, le había encargado en tres ocasiones el contrabando de cantidades de drogas a través de la frontera marroquí-argelina.
De acuerdo con la Fiscalía, Allal Hajji reconoció sus vínculos cercanos con Abdenabi Bouaoui y Qassem El Amir, refiriéndose a este último como quien le propuso la idea de contrabando a través de la frontera, lo que llevó a Hajji a reclutar colaboradores para llevar a cabo las tareas.
Hajji confirmó en sus declaraciones que se reunió con Ahmed Benbrahim, conocido como “El Escobar del Sahara”, en su casa en Casablanca junto a Ahmed Hajji, donde discutieron sobre colaborar en operaciones de contrabando para Bouaoui y El Amir.
La Fiscalía consideró estos encuentros como evidencia contundente de la existencia de una red organizada que reparte roles entre sus miembros con el objetivo de trasladar drogas a Argelia y otros destinos en la región.
Fuente
