El número de niños en Marruecos disminuirá para 2030

El Fondo de Población de las Naciones Unidas ha publicado el Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025, en el que se destaca que millones de personas no logran tener la cantidad de hijos que desean, según un estudio realizado en Marruecos.

El informe señala que, aunque la «fertilidad» es un factor significativo, hay barreras económicas y sociales que también contribuyen a esta realidad. En este sentido, un 33% de los marroquíes mayores de 50 años indicaron que han tenido menos hijos de los que deseaban, y de este grupo, un 47% atribuyó su situación a dificultades financieras.

Mohamed Fassi Fihri, director del Centro de Estudios e Investigación Demográfica, explicó que la tasa de fertilidad en Marruecos ha disminuido de 7,2 hijos por mujer en 1960 a aproximadamente 1,97 en la actualidad. Este descenso queda por debajo del umbral de reemplazo establecido en 2,1 hijos.

Entre las causas de esta transformación se incluyen el aumento de la edad al matrimonio, que ha pasado de 17 a 25 años desde 1960, así como un uso más extendido de métodos anticonceptivos (71% frente al 8% en 1960), mejora en la salud infantil, modernización de la sociedad, incremento en el nivel educativo de las mujeres y cambios en los valores familiares.

Fihri también indicó que la fase de transición demográfica en Marruecos conlleva una transformación significativa en la estructura etaria de la población, proyectándose que la proporción de niños menores de 15 años disminuirá del 26% en 2024 al 21% en 2030, mientras que la población de personas mayores de 60 años aumentará de 5,1 millones a 6,1 millones, representando el 15% del total de la población, en comparación con el 13% actual.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias