Reunión Urgente del Partido Justicia y Desarrollo: Llamado a la Calma por la Generación Z

El Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) se pronuncia ante el aumento de protestas juveniles en Marruecos

La Secretaría General del PJD emitió un comunicado titulado “Declaración del deber y del interés nacional”, en respuesta a los disturbios y actos de violencia ocurridos en varias ciudades marroquíes durante las manifestaciones del grupo generacional conocido como «Generación Z».

El anuncio se produjo tras una reunión de urgencia celebrada la noche del martes 30 de septiembre de 2025, bajo la presidencia del secretario general, Abdelilah Benkirane, quien hizo un llamado directo a la juventud para que cesen las protestas, argumentando que sus demandas legítimas habían sido satisfechas.

Cientos de jóvenes de la «Generación Z» se manifestaron el sábado 27 de septiembre de 2025 en ciudades como Rabat, Marrakech, Tánger, Casablanca, Agadir y Taounate, exigiendo reformas significativas en educación, salud, empleo, cultura y juventud. Sin embargo, algunas de estas reuniones se tornaron en enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad, resultando en arrestos y daños a bienes públicos y privados, lo que generó preocupaciones sobre la escalada de la situación.

Este movimiento, que surgió a través de las redes sociales sin una dirección formal, ha sido interpretado como una expresión de la frustración acumulada frente a las «desigualdades sociales y regionales» y las «anomalías en la gestión gubernamental», según reportes de medios internacionales.

En el comunicado, la Secretaría General del PJD subrayó que estas protestas se fundamentan en “el fracaso y las grandes disfunciones que caracterizan la gestión del gobierno actual”, haciendo hincapié en la ineficacia en la reforma del sistema educativo, la privatización de los servicios de salud y la exclusión de millones de ciudadanos de la cobertura sanitaria obligatoria. Además, criticó la falta de un programa para reducir las desigualdades sociales y la incapacidad de priorizar el empleo como cuestión gubernamental.

El partido también condenó una política cultural que “fomenta lo banal y lo trivial” para distraer a la juventud, así como la proliferación del clientelismo en la contratación y la interrupción de los esfuerzos para combatir la corrupción, señalando una tendencia hacia «la unilateralidad y la falta de consulta» en legislaciones estratégicas.

La Secretaría responsabilizó al gobierno por la situación actual, citando su “debilidad, incapacidad y silencio” ante advertencias reiteradas, así como su tendencia a promover logros y cifras que carecen de eco en la realidad.

Asimismo, el comunicado criticó el regreso de la presidencia de la mayoría a “los mismos discursos de gobiernos anteriores” en su última reunión del 30 de septiembre, considerándolo una falta del mínimo sentido político, especialmente considerando que el gobierno se acerca al final de su mandato tras cuatro años en el cargo, con partidos que previamente llevaron la responsabilidad en estos sectores.

Por otra parte, el PJD reafirmó la invitación de Benkirane a la juventud para que “respeten la Constitución y los principios nacionales” y ejerzan sus derechos con responsabilidad, evitando caer en la violencia o en ataques a la propiedad. Enfatizó que “su mensaje ha sido recibido y alcanzado”.

El partido llamó a las autoridades públicas a respetar las libertades de manifestación pacífica y a aplicar “una gobernanza de seguridad” que promueva la inclusión, además de solicitar la liberación de “todos los jóvenes detenidos” que no hayan demostrado haber participado en actos de vandalismo, como medida para desescalar y calmar la situación.

El comunicado concluyó destacando que “ha llegado el momento de una revisión sincera de nuestro camino democrático y de desarrollo”, instando al Estado, los partidos y la ciudadanía a comprometerse en un proceso político serio que incluya a la juventud, con el fin de desarrollar una salida política que logre un “desempeño de derechos integral”, culminando en la celebración de “elecciones libres y justas” que permitan la elección de instituciones robustas capaces de abordar las disfunciones, combatir la corrupción y garantizar una distribución equitativa de la riqueza y las oportunidades, abriendo así “una puerta de esperanza para la juventud”.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias