La Agencia de Noticias Marroquí, citando a un experto en seguridad, informó hoy, lunes, que la intervención de las fuerzas públicas para evitar manifestaciones convocadas por entidades desconocidas, el pasado fin de semana, se realizó de manera equilibrada, priorizando el mantenimiento del orden público y la seguridad de los miembros de dichas fuerzas y de los manifestantes.
El experto, en declaraciones a la Agencia Marroquí de Noticias, explicó que, a raíz de una decisión de las autoridades locales que prohibía las manifestaciones convocadas en varias ciudades marroquíes a través de conversaciones anónimas en redes sociales, las fuerzas públicas llevaron a cabo, el sábado y domingo pasados, los protocolos de seguridad habituales para garantizar el cumplimiento de esta decisión.
Destacó que la prohibición de estas manifestaciones y la restricción de la participación irregular en las mismas fueron los principales objetivos de las medidas de seguridad adoptadas. Para ello, se desplegaron unidades con uniformes, así como otras en ropa de civil con una identidad visual distintiva, las cuales no estaban equipadas con armas u otros medios de intervención tradicionales como bastones, camiones de agua o gases lacrimógenos típicamente utilizados para dispersar manifestaciones.
El experto subrayó que este enfoque se centró en mantener el orden público sin excesos, asegurando la seguridad tanto de las fuerzas del orden como de los manifestantes. Durante los momentos designados para las manifestaciones, las fuerzas públicas aseguraron primero la libertad de movimiento en las calles antes de emitir tres advertencias sonoras utilizando altavoces, instando a los manifestantes a disolverse conforme al decreto de prohibición.
Tras informar a los participantes sobre la prohibición, el experto aseguró que las fuerzas públicas se esforzaron por apartar a aquellos que se negaron a cumplir de manera pacífica, sin recurrir a la fuerza, logrando que la mayoría se retirara sin incidentes. Sin embargo, un pequeño grupo de manifestantes se negó a cumplir, lo que llevó a su detención y verificación de identidad bajo la supervisión de las fiscalías correspondientes y en las comisarías cercanas, garantizando su liberación inmediata sin restricciones en sus libertades.
Respecto a las medidas de detención preventiva aplicadas a algunos manifestantes en Rabat y Casablanca, el experto aclaró que fueron legales y ordenadas por la fiscalía tras registrarse elementos materiales e inmateriales que constituyen delitos penales cometidos por ciertos participantes. Insistió en que los detenidos fueron sometidos a investigaciones judiciales respetando los procedimientos legales y garantías pertinentes.
Observó que no se reportaron lesiones ni actos de violencia contra los manifestantes o las fuerzas del orden durante estas intervenciones, ni se registraron daños materiales en propiedades privadas o públicas. Subrayó que las autoridades públicas no permitirán amenazas al orden público o perturbaciones de las bases del mismo a partir de convocatorias anónimas en redes sociales, sin seguir los procedimientos legales establecidos para las reuniones públicas.
El experto concluyó que la violación de la ley de libertades públicas y la falta de elaboración de los trámites correspondientes conllevan la aplicación de la ley, ya que «las fuerzas públicas no pueden tolerar convocatorias anónimas que desconocemos su origen, entidad convocante o las verdaderas motivaciones detrás de las mismas».
Fuente